CONTENIDOS
Tendencias de Decoración en la Cocina y Salón: Funcionalidad y Sofisticación

La cocina ha dejado de ser un simple espacio de trabajo para convertirse en un centro social y de diseño. Las novedades se centran en la elegancia discreta y la integración fluida con el resto del hogar.
1. Acabados Mate y Bicolor
- Adiós al Brillo, Hola al Mate: La tendencia dominante es el acabado mate en los frentes de los muebles. Esto aporta una sensación de sofisticación y modernidad sin ser ostentoso, y tiene la ventaja práctica de disimular mejor las huellas dactilares y las pequeñas imperfecciones.
- Diseño Bicolor: Se utiliza la combinación de dos colores o materiales para crear profundidad y destacar áreas funcionales (como islas o zonas de cocción). Por ejemplo:
- Muebles bajos en un color oscuro o tierra (verde oliva, gris carbón).
- Muebles altos en un color claro y neutro (blanco roto, greige).

2. El Verde y la Madera Oscura
- El Verde como Nuevo Neutro: Las cocinas en tonos verde salvia, musgo o jade son el nuevo estándar. Se combinan con encimeras de piedra o cuarzo claras para evitar que el espacio se sienta pesado.
- Apertura y Muebles de Carácter: Si la cocina está abierta al salón, se utilizan maderas oscuras (nogal) o lacados negros en la isla o en módulos clave. Esto no solo aporta un toque de lujo, sino que también ayuda a que la cocina se integre estéticamente con los muebles del salón.
3. Integración y Detalles Metálicos
- Grifería en Negro o Bronce: Se prefieren los grifos con acabados en negro mate o en tonos cálidos como el bronce y el dorado champán, lo que rompe con el tradicional cromo y añade un detalle de diseño sofisticado.
- Almacenamiento Discreto: Se busca la máxima integración de electrodomésticos y sistemas de almacenamiento oculto para lograr un aspecto limpio y despejado, alineado con la idea del minimalismo cálido.
Tendencias de Decoración en el Salón: Confort Extremo y Carácter

El salón es el epicentro del confort y la expresión personal. Las novedades buscan maximizar la sensación de refugio y calidez.
1. El Sofá Como Protagonista XXL y Curvilíneo
- Confort Extremo: Los sofás son la inversión principal. Se buscan modelos extra grandes (XXL), con chaise longue, y que inviten a recostarse.
- Formas Suaves: Los sofás, sillones y butacas curvas o redondeadas dominan, a menudo tapizados en tejidos Bouclé, terciopelo acanalado o lana gruesa para un confort táctil inmediato.
2. Mesas de Centro Esculturales y Piedra
- Mármol Veteado: Las mesas de centro de mármol con vetas marcadas (en tonos tierra, verdes o grises) aportan el elemento texturizado y lujoso de la naturaleza.
- Formas Orgánicas: Se eligen mesas con bases sólidas y formas irregulares o redondas que refuerzan la tendencia de los muebles esculturales.
3. Piezas con Historia (El Estilo Ecléctico)
- Arte y Vintage: La tendencia es mezclar sin miedo. Por ejemplo, un sofá moderno y curvilíneo puede estar acompañado por una cómoda vintage de madera oscura restaurada o una butaca de diseño de los años 60.
- Galerías de Arte Personalizadas: Las paredes se utilizan para exhibir colecciones de arte (láminas, fotografías, objetos artesanales) que reflejan los gustos y viajes personales, rompiendo con el minimalismo de pared vacía.
4. Iluminación Cálida y Ambiental
- Se prioriza la iluminación tenue y cálida (tonos amarillentos/ámbar) en lámparas de pie y de mesa con pantallas de materiales naturales o con diseños retro que emiten luz indirecta, creando una atmósfera acogedora (hygge).
