AGRICULTURA

Cómo se puede vender un terreno proindiviso de manera segura

Cómo vender un terreno proindiviso de manera legal y segura. Todo lo que necesitas saber y no olvidar…

El ordenamiento jurídico permite la venta de bienes indivisos, ya que no obliga al propietario a seguir haciéndolo si no lo desea. El artículo 400 del Código Civil cita textualmente: “ningún propietario está obligado a permanecer en la comunidad. De ahí la opción de compra de proindiviso en estos casos.

Cómo vender un terreno proindiviso de manera legal y segura. Todo lo que necesitas saber y no olvidar...
Cómo vender un terreno proindiviso de manera legal y segura. Todo lo que necesitas saber y no olvidar…

El proindiviso de una finca rústica se extingue por división de esta. El primer paso en este proceso es recordar que se habla de proindiviso cuando dos o más personas poseen una participación en una finca rústica, independientemente del porcentaje de cuota que tenga cada una. Basta con que uno de ellos tenga el 1% para estar en situación de proindiviso o copropiedad. Esto significa que ninguno de los copropietarios tiene la plena propiedad de la finca, pero tampoco ninguno tiene derechos de uso exclusivos sobre ninguna zona concreta de la misma; aunque pueda haber acuerdos entre ellos para cultivar zonas concretas de la finca, no tienen derechos de uso exclusivos sobre esas zonas. Por lo tanto, ninguno está obligado a permanecer en dicho proindiviso; así pues, cualquier copropietario puede solicitar la división de la propiedad. Si eres copropietario de una finca rústica, es posible que te interese salir de esa situación. Lo primero que hay que recordar es que un proindiviso es una situación en la que dos o más personas son titulares o propietarios de una finca rústica, independientemente del porcentaje de cuota que tenga cada uno.

Bodas en El Okavango2

Una forma de poner fin a la copropiedad de una finca rústica es dividir el terreno.

La venta de un bien en copropiedad es un proceso muy complicado, a la vez que delicado. Antes de empezar, lo primero que hay que saber es que sólo hay dos alternativas para disolver la copropiedad mediante la venta efectiva de la parte indivisa de la propiedad: 1) interponer una demanda judicial o 2) llegar a un acuerdo de mutuo acuerdo con la otra parte para vender su parte indivisa.

Screenshot 15

La venta, compra o permuta de una propiedad entre copropietarios debe realizarse mediante un acuerdo escrito en la forma descrita por el código civil. También es necesario contar con un notario público autorizado como parte de este proceso. Las disposiciones legales mencionadas son imprescindibles para celebrar (la transacción) y lograr el cumplimiento de dicho acuerdo. Las obligaciones vinculadas a este tipo de escritura sólo son posibles de cumplir si se cuenta con la presencia de dicho funcionario.

20210604 080410

¿Cuánto pagan las empresas por una empresa conjunta?

Cuando un copropietario desea vender su parte de la propiedad indivisa, puede vender su parte a una empresa que corre con los riesgos y costos del proceso por un precio de mercado más bajo: entre 30% y 40%. valor de tasación

Vender un terreno en copropiedad es un proceso que requiere ciertos pasos y consideraciones para garantizar la legalidad y transparencia de la transacción. El primer paso es acudir con un juez o notario público para dar aviso a los demás condueños de la intención de vender. Esto se hace para respetar el derecho del tanto, el cual establece que los condueños tienen preferencia para la compra del terreno.

En este aviso, se deben incluir las condiciones de la venta, como el precio, la fecha y el lugar, y la forma de pago. Es importante que toda esta información sea clara y específica para evitar confusiones o malentendidos en el futuro.

Una vez que se ha dado el aviso, los demás condueños tendrán un plazo determinado para ejercer su derecho del tanto y manifestar su interés en comprar el terreno. Si alguno de ellos decide hacerlo, se deberá respetar su preferencia y se llevará a cabo la transacción con esa persona. Si ninguno de los condueños decide ejercer el derecho del tanto, el terreno podrá venderse a un tercero.

En este proceso, es importante contar con la asesoría de un abogado especializado en propiedad horizontal para garantizar que se cumplan todos los requisitos legales y se eviten problemas en el futuro. También es recomendable contar con un notario público para realizar la escritura de compraventa y garantizar la legalidad de la transacción.

En resumen, vender un terreno en copropiedad requiere seguir ciertos pasos legales para garantizar la transparencia y legalidad de la transacción. Estos pasos incluyen dar aviso a los demás condueños de la intención de vender, respetar el derecho del tanto y contar con la asesoría de un abogado y un notario público. Siguiendo estos pasos, se podrá llevar a cabo la venta del terreno de manera legal y segura.

El futuro de la agricultura es, en realidad, un descubrimiento en Tianjin (China)

El vídeo explora un parque agrícola en Tianjin, en el norte de China, lo que no sirve para tener una visión clara del futuro de la agricultura.

El futuro de la agricultura es, en realidad, un descubrimiento en Tianjin (China)

El parque agrícola futurista de China es algo totalmente fuera de lo común.

Screenshot 76

El presidente chino Xi Jinping tiene una visión de cómo alimentar al mundo en el futuro.

Es 2022 y lleva años hablando de ello. Hace poco desveló su plan: granjas verticales que cultivan alimentos en entornos controlados. Y, una de esas granjas interiores futuristas -en la ciudad de Xi’an, en el noroeste de China- fue inaugurada oficialmente por funcionarios chinos e inversores. Fue construida por la empresa AeroFarms, con sede en Pekín, que ha construido instalaciones similares en todo el mundo, incluida una en Newark (Nueva Jersey). El objetivo de la agricultura vertical es cultivar de forma más eficiente utilizando menos agua y tierra que la agricultura tradicional. Pero muchos expertos son escépticos acerca de lo bien que funcionará esta técnica para la producción de alimentos a gran escala, sobre todo teniendo en cuenta que tanta gente depende de ella para su sustento diario.

China está muy lejos en el futuro de la agricultura

China está muy adelantada en el futuro de la agricultura. Y no es sólo porque hayan inventado el arrozal y los palillos, que sin duda son inventos importantes que todos usamos a diario. China también tiene un plan para el futuro de la tecnología, un plan para el futuro de los alimentos y (lo has adivinado) un plan aún mayor que esos dos juntos: combinarlos en un sistema gigantesco que ayudará a alimentar a miles de millones de personas más en 2050.

El gobierno chino lleva invirtiendo mucho en la investigación de nuevos métodos agrícolas desde 2013, cuando Xi Jinping declaró su intención de «convertir a China en un país innovador», según The New York Times.

El ambiente interior de un parque agrícola se controlará para que las plantas tengan las condiciones ideales de crecimiento

Pueden controlar la temperatura, la humedad, la luz y otros factores para crear un ecosistema perfecto en el que las plantas crezcan mejor.

El parque forma parte del plan de China para alimentar al planeta en el futuro, a medida que aumenta la población mundial y se agotan los recursos naturales.

No es la primera granja vertical del mundo, pero sí la más grande.

La mayor granja vertical del mundo está a punto de abrirse en China.

Los visitantes podrán recorrer la granja interior y ver cómo funciona.

La granja cubierta estará abierta al público, para que se pueda visitar y conocer su funcionamiento. El espacio también alberga talleres para los agricultores que quieran aprender las técnicas agrícolas modernas.

Ha sido un gran año para el parque agrícola futurista de China: en agosto se inició la construcción de un segundo complejo de invernaderos para satisfacer la creciente demanda de los agricultores locales, deseosos de encontrar nuevas formas de cultivar.

La granja interior también incluirá exposiciones educativas sobre cómo se cultivan los alimentos.

Se pueden ver algunas exposiciones educativas sobre cómo se cultivan los alimentos en un entorno interior. El parque incluirá un invernadero, que será un lugar ideal para que los visitantes aprendan a cultivar sus propios productos en casa. Incluso es posible que se encuentre con algunas actividades prácticas que podrá probar usted mismo.

China tiene una visión de cómo alimentar al planeta en el futuro.

Cuando uno piensa en China, probablemente se imagina las florecientes ciudades y las enormes fábricas del país. Pero cuando se trata de agricultura, China tampoco se queda atrás. El país más poblado del mundo produce un porcentaje muy alto de los alimentos mundiales -más que cualquier otro país- y también consume mucho.

¿Pero qué pasaría si toda esa agricultura se pudiera hacer en el interior? Eso es lo que quiere hacer China en un ambicioso proyecto.

En conclusión, el parque agrícola futurista de China es una audaz declaración de cómo podría ser la producción de alimentos en el futuro. No es la primera granja vertical del mundo, pero seguramente será una de las más grandes. Los visitantes no sólo podrán recorrer la granja interior y ver cómo funciona, sino que también aprenderán sobre agricultura a través de exposiciones educativas. Para que el mundo siga produciendo suficientes alimentos para todos los habitantes de la Tierra, necesitamos algo así.

John Deere producirá tractores autónomos para los agricultores del 2030

En enero de este año, durante la edición 2022 del Consumer Electronics Show, John Deere hizo públicos sus planes de fabricar tractores autónomos para introducirlos en el mercado hacia 2030. Aunque ya ha diseñado un tractor autónomo que actualmente está en su fase beta, según la empresa estas máquinas estarán ampliamente disponibles para los agricultores a finales de la década.

John Deere producirá tractores autónomos para los agricultores del 2030

Con su tractor autónomo, el objetivo de Deere es hacer frente a la escasez de mano de obra en las zonas rurales y hacer más eficiente la agricultura. Los agricultores podrán utilizar el tiempo que ahorrarán para hacer cosas más importantes. Hasta ahora, ninguna empresa ha mostrado su deseo de desarrollar un tractor que consiga hacerse cargo de muchas de las tareas agrícolas sin necesidad de que haya un agricultor a bordo. Por supuesto, se trata de un proyecto que cambiará y revolucionará la vida en el campo. Los agricultores están respondiendo positivamente a esta noticia porque minimizará la carga de trabajo que los jornaleros deben asumir día a día. En respuesta a esta noticia, muchos agricultores no dudaron en comentar el asunto. Por ejemplo, Doung Minz, un agricultor de Minnesota.

Screenshot 76 Screenshot 75

2030: John Deere hace públicos los tractores autónomos y corta los plazos

Los agricultores son los que conocen el campo y deben trabajar para que la tecnología funcione realmente. Por supuesto, son los que han pasado toda su vida inmersos en el campo y destacan que les gusta hacer su trabajo en su tractor tradicional. Por lo tanto, destacaremos que la verdadera agricultura es tener las manos en lo que hacen y no pueden imaginar este trabajo sin el tractor.

+ en: John Deere revolucionará el campo con un tractor futurista

Ni que decir tiene que, con el paso del tiempo, la relación entre la tecnología y el campo es cada vez más importante. Como afirma la OCDE, se calcula que en menos de una década más del 50% de las explotaciones agrícolas europeas contarán con equipos controlados por computadoras de a bordo que permitirán a los ganaderos controlar su ganado en tiempo real.

Llevar la tecnología más avanzada al campo es imposible sin prestar atención al desarrollo de estas tecnologías. Los agricultores están sometidos a una presión constante para ofrecer a los consumidores cada vez más innovaciones, ya que no quieren quedarse atrás en esta intensa carrera.

¿Es la agricultura ecológica la respuesta al hambre en el mundo?

Mulet y otros expertos advierten de los peligros de ignorar la ciencia a la hora de tomar decisiones sobre el medio ambiente, al tiempo que apoyan las innovaciones tecnológicas que aseguran la producción de los agricultores con el mínimo impacto ambiental.

Los debates sobre la sostenibilidad de la agricultura ecológica se fortalecen, con apoyos en ambos lados.

Los defensores de la agricultura ecológica sostienen que es una opción viable para alimentar a la población mundial, aunque requiera más tierra y mano de obra que la agricultura convencional. Los opositores señalan que la cantidad de tierra necesaria para producir alimentos suficientes para satisfacer la demanda sería prohibitiva, y que hay demasiados problemas logísticos para que la producción sea viable a gran escala.

A finales del siglo XX, muchos agricultores chinos lograron pasar a un sistema de producción más industrializado. Fue un proceso lento, en el que los cultivadores adoptaron gradualmente nuevas técnicas que no siempre eran compatibles con sus formas tradicionales de trabajo. Como resultado de esta transición gradual, muchos agricultores no planificaron bien sus cultivos y no tuvieron acceso a las herramientas o materiales adecuados necesarios para el nuevo sistema.

¿Sabías que en los estados de Anambra, Imo, Enugu, Abia y Ebonyi se prohíbe el uso agrícola de todos los fertilizantes y plaguicidas sintéticos a partir de junio de 2007?

Sri Lanka ha sufrido una crisis económica devastadora desde su independencia en 1948. La economía del país fue declarada en bancarrota en mayo de 2021, y desde entonces sufre una grave escasez de alimentos, combustible, energía y medicamentos. El gobierno culpa a la conversión precipitada de la agricultura a la producción orgánica de los problemas actuales del país.

El pueblo exige un cambio, y desde principios de año sus manifestaciones y protestas han sido cada vez más violentas. Rajapaksa, presidente de Sri Lanka desde 2005, anunció la semana pasada que empezaría a prohibir todos los fertilizantes y pesticidas lo antes posible. Esta repentina decisión no hizo sino agravar las dificultades de producción y acelerar la ruina económica del país.

El éxito de la agricultura ecológica en Sri Lanka fue sólo un espejismo: Un blog sobre la crisis de la agricultura ecológica en Sri Lanka.

El éxito de la agricultura ecológica en Sri Lanka era sólo un espejismo.

A primera vista, parecía que todo iba bien: los cultivos crecían, los agricultores tenían trabajo y ganaban dinero, y los consumidores estaban satisfechos con los alimentos que compraban. Pero ahora que hemos analizado la situación más de cerca, resulta que toda esta fachada estaba construida sobre arena.

sri lanka agricultura ecologica

La verdad es que la agricultura ecológica en Sri Lanka está en crisis.

Hay varias razones para ello. En primer lugar, a pesar de lo que pueda haber oído de los políticos locales o de los medios de comunicación, Sri Lanka se enfrenta a graves condiciones de sequía desde hace casi tres años, y no hay señales de que las cosas vayan a mejorar pronto . Esto significa que muchos agricultores tienen problemas para conseguir que sus cultivos crezcan y, si consiguen cultivar algo, a menudo no es tan sano o sabroso como lo que solían cultivar antes de que empezara la sequía (lo que significa que menos gente está comprando productos orgánicos ).

Además de estos problemas con la sequía y la calidad del suelo, también hay problemas con el control de las plagas y la gestión de las enfermedades: muchos agricultores se han visto incapaces de pagar los pesticidas debido al aumento de los precios de los proveedores que tampoco pueden pagarlos.

A principios de la década de 1980, Sri Lanka era conocido como el «Plato de Arroz de Asia». Pero a finales de la década de 2000, se había sumido en una crisis de la agricultura ecológica.

¿Que Paso? ¿Qué salió mal? ¿Y qué podemos aprender de ello?

La historia de cómo Sri Lanka dejó de ser una potencia de la agricultura ecológica es compleja. Pero una cosa está clara: la transición del gobierno de Sri Lanka de la agricultura orgánica a la industrial no fue un resultado inevitable de la globalización, sino una elección hecha por los responsables de la toma de decisiones que no consideraron todas sus opciones para ayudar mejor a los agricultores de Sri Lanka.

La falta de alimentos y el hambre están ligados a la regulación de la tierra en Sri Lanka.

La escasez de alimentos es un problema complejo en el que intervienen muchos factores diferentes, como el clima, la falta de inversión en agricultura y procesamiento de alimentos, y la presencia de un sistema de distribución ineficiente. Pero un aspecto de este problema ha recibido menos atención: la regulación de la tierra. La tierra no es sólo una fuente de alimentos, sino también un aspecto importante de nuestra economía y cultura. En Sri Lanka, gran parte de las tierras agrícolas son propiedad del gobierno, que no tiene ningún incentivo para desarrollar nuevas tierras agrícolas o vender las que ya posee. Esto significa que hay pocos incentivos para que los agricultores inviertan en la mejora de sus explotaciones, ya sea a través de la irrigación u otras tecnologías.

El resultado es una falta de inversión en la agricultura, lo que lleva a un menor número de puestos de trabajo en la agricultura ya un aumento de las tasas de desempleo en general. Estas condiciones dificultan la supervivencia de las personas que no pueden encontrar trabajo en otro lugar sin los programas de ayuda del gobierno, como los cupones de alimentos o los pagos de asistencia social, y también dificultan a los agricultores que quieren vender el exceso de productos a precios de mercado porque necesitan un buen precio de los clientes fuera de sus propias comunidades

como será el futuro de la agricultura

El futuro de la agricultura

Lo que es posible está evolucionando, al igual que el futuro de la agricultura.

https://www.cropscience.bayer.com/

Screenshot 144

Aflatoxina

Micotoxina producida por hongos Aspergillus que crecen en condiciones favorables. Viene en muchas fuentes diferentes, desde los principales cereales hasta mantequilla de maní, nueces y especias.

Buenas prácticas de laboratorio

Un sistema de calidad que proporciona un marco formal para las condiciones en las que se planifican, realizan, controlan, registran, informan y archivan los estudios no clínicos de salud y seguridad.

Manejo de nutrientes

Si el resultado no puede demostrar la seguridad necesaria del compuesto, se debe realizar un estudio de nivel superior. Un nivel superior en este contexto significa un estudio que está más cerca de la naturaleza / realidad y es más complejo y, en consecuencia, más caro y requiere más tiempo. Además de este estudio de segundo nivel, incluso podría haber un estudio de tercer nivel, que en este caso es aún más complejo, lento y costoso. Dependiendo del tipo de estudio, estos estudios de nivel tres suelen ser fundamentales en el plan de presentación.

Muestreo en cuadrícula

El muestreo en cuadrícula requiere hasta 42 muestras por acre, que se mapean y marcan digitalmente en el campo, lo que lleva a una mejor comprensión de la variabilidad de las necesidades de nutrientes del suelo en todo el campo.

Biotecnología

Además de un estudio de segundo nivel, incluso podría haber un estudio de tercer nivel, que por lo tanto es aún más complejo, lento y costoso.

Plaguicida

Cualquier sustancia o mezcla de sustancias utilizada para alterar el ciclo de vida de cualquier plaga.

Strip

«Tillage» es un sistema en el que se cultivan franjas de tierra sin dejar residuos antes de sembrar utilizando un dispositivo de cuchillo, como un inyector de fertilizante. En la labranza en banda, a menudo se incorpora fertilizante para una mejor colocación de las semillas.

Preservando la conservación del suelo el suelo incluye todas las formas de labranza reducida. La labranza es la práctica de arar el suelo para prepararlo para la siembra o después de la cosecha para quitar los cultivos del suelo.