Estas son algunas ideas y consejos para organizar tu propia boda medieval.
OTRA BODA TEMÁTICA: LA BODA MEDIEVAL
Más que una boda temática es una boda original y divertida, ya sea simbólica, civil o católica. Hablamos de las bodas medievales, que al contrario de lo que piensan muchas gentes, no es una fiesta de disfraces. Si dispones de recursos, déjalo todo en manos de expertos en este tipo de bodas. Hay en la red una infinidad de empresas que se dedican a todo lo relacionado a eventos del medievo. España tiene pueblos magníficos y encantadores, en donde podrás hacer tu boda medieval, con todos los detalles, con castillos o no, basta utilizar la imaginación.
También puedes aprovechar el ambiente de alguna feria medieval y hacer coincidir tu boda con la misma. Para ello te sincronizas con el ayuntamiento y algún restaurante de la localidad. Este tipo de ferias normalmente están hechas en pueblos que reúnen las características adecuadas para este tipo de eventos, con castillos cerca, calles y plazas antiguas, iglesias góticas o románicas, y la misma plaza del pueblo que casi siempre son de un estilo medieval único.
CARNE Y VINO EN ABUNDANCIA
El ambiente mágico medieval se crea por el mejor entorno y la decoración «a juego». Yo siempre recomiendo a los novios dejar los trámites en manos de profesionales, así evitamos «quebraderos de cabeza». Ellos tienen todos los artículos y objetos idóneos para hacer que te traslades en la capsula del tiempo y te sientas, junto a tus invitados, en plena época medieval.
El menú deberá estar compuesto de mucha carne de ternera, carne de caza, cordero, cerdo, aves, y para acompañar, ensaladas variadas, arroz, verduras asadas, embutidos, pan rústico, empanadas, y para beber abundancia de cerveza y vino. Si vas por libre, contrata un catering especializado en carne a la brasa. Pero ya a sabes, nada de platos elaborados, no pegan con este tipo de boda.
LO MEJOR, AL AIRE LIBRE
Lo mejor es organizarla al aire libre, en verano. Es ideal el ambiente que se crea en campo abierto, con bancos hechos de balas de pajas cubiertas con telas, con cuenta cuentos, trovadores, malabares, escudos de armas, antorchas, pendones, estandartes, utensilios típicos de la época. Son muchas cosas a tener en cuenta, por eso es mejor tratar con especialistas.
Las invitaciones es mejor hacerlas con papel de pergamino, lacradas con un sello escudo de la familia de los novios, con letras y redacción al estilo medieval. Eso hará que los invitados se vayan familiarizando y animando para el evento. Recuerdo una boda medieval en la que participé como invitada, los novios encargaron a un profesional de la cetrería, que a la hora de intercambiar los anillos, se los trajera al altar, volando, un halcón.
El atuendo de los invitados se puede comprar o alquilar. Hay para elegir: damiselas, condes, caballeros, reinas, princesas, cortesanas, nobles, etc. La misma empresa especializada te los puede alquilar, incluso la ropa que vestirás tú y el novio. Pero si quieres algo especial, busca en la red, hay un abanico de vestidos diseñados para la época e incluso profesionales que te aconsejan el mejor modelo según tu complexión física. Hasta hoy, no se de nadie que no haya disfrutado de una boda medieval y que no haya dicho ser algo inolvidable.
MÁS IMÁGENES:
hola! me gustaria saber de donde son las fotos que incluyes en el articulo, son todas de un mismo sitio? Gracias
quisiera saber el costo de las invitaciones y donde contactarlos aprox 100 invitaciones.
gracias
Buenas patrick, nosotros no organizamos este tipo de bodas, somos floristas y blogueros. solo las exponemos en el blog como una sugerencia más. sin embargo no te será demasiado difícil organizar una si buscas primero fechas y lugares de mercados medievales. después buscas lugar de la ceremonia y un salón a juego. en todas partes hay empresas que alquilan disfraces y demás. suerte.
y no raquel, no son del mismo sitio, las hemos buscado al azar y por eso no te sabríamos decir exactamente de que parte de castilla son. lo siento.