ROSE

Colaboradora de Johnny Zuri y experta en decoración, flores y plantas. Si quieres un post patrocinado en las webs de Johnny Zuri and Cía, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirnos con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

FLORES, LAS REINAS DE LA DECORACIÓN

cor9Algunas formas de lucir flores en una boda.

Las podemos tener en el ramo, en los arreglos de las mesas, dandole un aire romántico a la ceremonia, en la decoración del coche, en el salón del restaurante o en una zona abierta si es un evento al aire libre. Pero también podemos tener flores en los tocados, en los corsages (brazaletes), decorando el peinado, en el tobillo y hasta en las tartas.

cor8Nuestro post de hoy va dirigido a la novia que quiere innovar, a las damas de honor y a las damas infantiles. Los botonier (prendido del novio) es un trabajo que a los floristas nos encanta, nos permite usar nuestra creatividad a la hora de confeccionar estos trabajos tan preciosos y totalmente artesanales.

cor5

cor3

LOS  BOTONIERS  (prendidos de los novios y padrinos)  pueden ser muy innovadores.

cor6

cor4

LAS MADRINAS también pueden ser innovadoras, con sus pamelas y tocados.

cor15

cor16

TARTAS MAGNÍFICAS CON FLORES

cor14

cor13

 Y POR ÚLTIMO, UN LINDO TOBILLERO DE FLOR NATURAL

cor11

CEREMONIA DE MATRIMONIO DE BODA CIVIL

civ4Si optas por una ceremonia de matrimonio de boda civil estas son algunas cosas que puedes tener en cuenta para organizarla.

UNA BODA CIVIL

Hoy en día muchas parejas se decantan por sólo hacer su boda en lo  civil.   Es una ceremonia más sencilla, sin tantas exigencias, ni tantas formalidades como suelen tener las ceremonias religiosas. La novia tiene un margen mayor a la hora de elegir su vestido, puede huir del típico vestido blanco y «jugar» con la variedad de modelos que hay para este tipo de ceremonia.

civ7Puedes optar por vestidos sencillos, largos y blancos, con caída pero  con colas no tan largas. Abstente del velo. Tienes la ventaja de que, al no ser la boda en una iglesia, puedes lucir escote y toda la espalda que quieras. Los colores que «pegan» van desde el blanco, el beige, hasta  los tonos azul agua, el verde suave o los tono salmón, también muy suaves, adornados con finas pedrerías o encajes. Con toda esa gama de colores, escotes y adornos,  tienes mucho donde  elegir y  hacer que estés en  tu boda civil  muy hermosa.

civ10Para los días más calurosos conviene que elijas un modelo corto, en tonos claros. Te recomiendo que el largo sea de tres o cuatro dedos por encima de la rodilla o también a media pierna. Son modelos diseñados tanto para bodas civiles, como para las religiosas, y dan a la novia mayor movilidad y sensación de comodidad. Hay novias muy atrevidas que combinan los modelos cortos o alargados retilineos con el color dorado, quedan muy sofisticados.  Hay que buscar siempre lucir estilo y huir de lo vulgar, ser sencilla no quiere decir «sosa».

civ6Otras dos opciones a tener en cuenta son el conjuntito de pantalón y blusa o de falda a media pierna, en tonos suaves y frescos. Las reglas, según lo que se dice están para romperlas, elijas lo que elijas estarás seguramente muy mona.  tener una boda civil no quiere decir que no puedas ir con un vestido clásico, nadie te lo impide, solo te hemos dado opciones para que puedas lucir muy coqueta en tu boda. Una boda civil te deja mayor margen de elección, podrás complementar un vestido sencillo con joyas y complementos o simplemente dejar que sea sólo tu belleza la protagonista.

civ8Si sois de los privilegiados que tienen un jardín, podrás hacer tu boda civil, muy familiar y acogedora. En temporada de primavera/verano, hacer una boda al aire libre, bajo unas carpas  y adornadas con muchas flores, es genial. Pero de todas maneras, ya sea al aire libre, dentro de un salón restaurante, seguramente tu boda quedará fantástica.

civ13

civ14

civ3

civ2

civ12

UNA BODA MEDIEVAL

med4Estas son algunas ideas y consejos para organizar tu propia boda medieval.

OTRA BODA TEMÁTICA: LA BODA MEDIEVAL

Más que una boda temática es una boda original y divertida, ya sea simbólica, civil o católica. Hablamos de las bodas medievales, que al contrario de lo que piensan muchas gentes, no es una fiesta de disfraces.  Si dispones de recursos, déjalo todo en manos de expertos en este tipo de bodas. Hay en la red una infinidad de empresas que se dedican a todo lo relacionado a eventos del medievo. España tiene pueblos magníficos y encantadores, en donde podrás hacer tu boda medieval, con todos los detalles, con castillos o no, basta utilizar la imaginación.

med5También puedes aprovechar el ambiente de alguna feria medieval y hacer coincidir tu boda con la misma. Para ello te sincronizas con el ayuntamiento y algún restaurante de la localidad. Este tipo de ferias normalmente están hechas en pueblos que reúnen las características adecuadas para este tipo de eventos, con castillos cerca, calles y plazas antiguas, iglesias  góticas o románicas, y la misma plaza del pueblo que casi siempre son de un estilo medieval único.

med3CARNE Y VINO EN ABUNDANCIA

El ambiente mágico medieval se crea por el mejor entorno y la decoración «a juego». Yo siempre recomiendo a los novios dejar los trámites en manos de profesionales, así evitamos «quebraderos de cabeza». Ellos tienen todos los artículos y objetos idóneos para hacer que te traslades en la capsula del tiempo y te sientas, junto a tus invitados, en plena época  medieval.

med2El menú deberá estar compuesto de mucha carne de ternera, carne de caza, cordero, cerdo, aves, y para acompañar, ensaladas variadas, arroz, verduras asadas, embutidos, pan rústico, empanadas, y para beber abundancia de  cerveza y vino. Si vas por libre, contrata un catering  especializado en carne a la brasa. Pero ya a sabes, nada de platos elaborados, no pegan con este tipo de boda.

med9LO MEJOR, AL AIRE LIBRE

Lo mejor es organizarla al aire libre, en verano. Es ideal el ambiente que se crea en campo abierto, con bancos hechos de balas de pajas cubiertas con telas, con cuenta cuentos,  trovadores, malabares, escudos de armas, antorchas, pendones,  estandartes, utensilios típicos de la época. Son muchas cosas a tener en cuenta, por eso es mejor tratar con especialistas.

med11Las invitaciones es mejor hacerlas con papel de pergamino, lacradas con un sello escudo de la familia de los novios, con letras y redacción al estilo medieval. Eso hará que los invitados  se vayan  familiarizando y animando para el evento. Recuerdo una boda medieval en la que participé como invitada, los novios encargaron a un profesional de la cetrería, que a la hora de intercambiar los anillos, se los trajera al altar, volando, un halcón.

med7El atuendo de los invitados se puede comprar o alquilar. Hay para elegir: damiselas, condes, caballeros, reinas, princesas, cortesanas, nobles, etc. La misma empresa especializada te  los puede alquilar, incluso la ropa que vestirás tú y el novio. Pero si quieres algo especial, busca en la red, hay un abanico de vestidos diseñados para la época e incluso profesionales que te aconsejan el mejor modelo según tu complexión física. Hasta hoy, no se de nadie que no haya disfrutado de una boda medieval y que no haya dicho ser algo inolvidable.

MÁS IMÁGENES:

med10

med8

med

med6

CONSEJOS PARA TU BODA IBICENCA

ibi3Estas son algunas ideas básicas para que las tengas en cuenta si quieres organizar una boda ibicenca.

LA COMPLEJIDAD DE UNA BODA IBICENCA ES POCA

Toda boda implica cierto grado de complejidad. Una boda ibicenca, no consiste  solo en ponerse ropa vaporosa blanca y llevar los pies descalzos. La elección del lugar es fundamental. Una boda ibicenca se basa en un estilo desenfadado, pudiera parecer que todos van a relajarse en un chiringuito de playa, con sus cuerpos bronceados (o no), y dispuestos a pegarse un baño, ya sea en el mar, o en una piscina, eso ya depende  de en donde se esté celebrando la boda.

ibi7Pensemos en un restaurante de playa,  con una zona abierta al mar, perfecto ¿no?Preparemos el camino hacia el altar. Podemos tapizarlo con pétalos a medida que vayan pasando los pajes o damas de honor. La decoración, totalmente en blanco, y con pequeñas pinceladas de azul,  con  lazos de tela, quedarían fenomenal si fueran de tul o similar. Si puedes, añade muchas flores, ya sean en forma de arreglos, o en macetas con plantas,  pero que las haya en cantidad.

ibi11LA COMIDA Y EL VESTIR EN UNA BODA IBICENCA

Procura esparcir por las mesas del restaurante conchas, piedras de cristal con los colores del mar, botes de cristal (de conservas mismo) a modo de floreros, y muchas velas. La comida, queda a cargo de tus gustos y de los del novio, me imagino que conocéis bastante bien a vuestros invitados, si hay alguno que necesita un menú especial, encargaros de ello. Pero una ensalada fresca o un buen gazpacho de frutas, llevan todo los ingredientes del  gazpacho tradicional, pero con un toque de fresa, de melón, frambuesa o cualquier otra fruta que os apetezca, triunfaréis.

ibi10En cuanto a la ropa, lo que «toca» es vestir de lo más sencillo (por algo es una boda ibicenca), se supone que estamos hablando de una boda basada en los 60s, muy hippy, pero si quieres, también podrás lucir un vestido con estilo, no tengas miedo a innovar, introduce tu toque personal. Podrías llevar sandalias, manolinas o hasta ir descalza, eso depende de ti.

ibi6UNA BODA IBICENCA LEJOS DE LA PLAYA

Para los que quieren una boda ibicenca, pero no viven en zonas de playa, se puede sacar mucho partido de un restaurante con jardín y piscina.

ibi8Si el restaurante tiene una pérgola, ésta será el sito ideal para la ceremonia. Se puede hacer los asientos  con balas de paja cubiertas con telas blancas. Normalmente, de este tipo de arreglos se encarga el o la  florista que tengas contratado/a para este día, en el caso de que el restaurante no tenga nada preparado para este estilo de boda.

ibi2En cuanto a lo demás, todo será igual que en el resto de las bodas ibicencas, todo muy blanco, invitados vestidos informalmente (de blanco), y todos preparados para terminar la noche dándose un chapuzón en la piscina.

MÁS IMÁGENES:

ibi4

ibi5

 

BODAS EN MALAGA: EL HIGUERÓN RESTAURANTE EN FUENGIROLA

el hig3Hay muchos lugares para celebrar bodas en Malaga, pero pocos con el encanto de El Higuerón, en Fuengirola.

UN RESTAURANTE CON INMEJORABLES VISTAS AL MEDITERRANEO.

Hoy recomendamos a los futuros novios un lugar maravilloso para celebrar una boda magnífica. Se trata de El Higuerón Restaurante. Tiene todo lo que buscáis, salones amplios, vistas paradisíacas hacia el Mediterráneo,  desde dentro del restaurante, y también desde su preciosa terraza.

el hig7Es un restaurante acogedor, en donde podrás planificar tu boda íntima  o cualquier otro tipo de evento, con un trato a sus clientes de lo más amable. Basta solo entrar en contacto con la dirección del mismo y te informarán del servicio personalizado y adaptado  a la necesidad de cada uno de sus clientes.

el hig2COCINA POSMODERNA O TRADICIONAL EN TU BODA.

Ha sabido combinar  perfectamente la cocina posmoderna a la cocina tradicional española, incorporando a su menú platos que nos deleitan los ojos y el paladar. Del Norte y Sur de España  surge  la inspiración para sus platos de cuchara, asados al horno y parrilladas; con una riqueza de texturas, colores, aromas y sabores.

Dispone de una carta de vinos muy diversificada y una bodega selecta, podrás disfrutar de los mejores caldos, ya sean nacionales o internacionales. Tiene un amplio aparcamiento y una ubicación inmejorable.

el higAsí que no lo dudes, haz una visita o entra en contacto con la dirección de El Higuerón Restaurante en Fuengirola y pásalo en grande en tu día.

 

MÁS IMÁGENES:

el hig4
 el hig6

 

REPORTAJE DE BODA CANARIÑA

cana8Estás preparando tu boda y por eso te interesa ver las más bonitas bodas. Un reportaje de boda canariña podría darte ideas.

Ya empieza el mundial de fútbol,  y hay novios muy atrevidos, que han decidido tematizar su boda con los colores del país que alberga este mundial. Los colores verde y amarillo, sabemos que «casan» perfectamente. El verde nos transmite ese frescor que nos hace falta cuando suben las temperaturas y el amarillo está simbólicamente relacionado con la nobleza, por lo del dorado.

Katie & Jeremy Wedding at Mt Hood Organic FarmUna boda temática no está reñida con la ceremonia religiosa, con creatividad y armonía, puede resultar una boda fantástica. Las iglesias suelen quedar de lo más preciosas cuando les añadimos colores.

igreja2Ya sea en espacios cerrados o abiertos, el verde y el amarillo darán esa  alegría que buscabas al elegir estos colores. El menú podrá ser el que más les guste a los novios, ya que el plato típico de Brasil es «la feijoada» y no creo que «pegue» mucho con una boda. Luego están los asados,  en Brasil son muy conocidos por sus barbacoas. Para los entrantes, hay una infinidad de aperitivos que se pueden elegir en tonos verde y amarillo, combinados con otros tonos, por supuesto.

cana3Una de las grandes características brasileñas es también la repostería, se consiguen sabores exóticos en prácticamente todos sus dulces, con matices gustativos que van desde el plátano, la piña, hasta el maracuyá o el coco. Pero no te olvides pedir que sirvan a tus  invitados una buena «caipirinha», que es la típica bebida hecha con aguardiente de  caña de azúcar. Se puede hacer también con vodka, pero entonces es una «caipirosca».

cana13Para regalar a los invitados como «souvenirs»  hay en el mercado una infinidad de cosas que puedes comprar, todas en los colores de la temática elegida: monederillos, pequeños balones de fútbol, chanclas, abanicos, y mucho más.

Procura recibir a tus invitados en la fiesta con collares de flores en verde y amarillo, quedan genial. Pon una mesa con tus recuerdos y los del novio, fotos  antiguas con vuestros amigos, objetos que para ambos tengan un significado especial, y si encuentras una máquina antigua de escribir sería ideal, para que los invitados dejen algo escrito. Luego lo puedes encuadernar todo y tener un gran recuerdo de este día.

ama1En cuanto al vestido de novia, lo puedes llevar blanco con toques puntuales en verde o amarillo, y el ramo sí, te aconsejo que lo cargues bien en estos dos tonos, te quedará precioso. Si eres una novia atrevida y te decantas por llevar un vestido con color, tienes un abanico de tonos desde el suave hasta el más fuerte que, bien elegido (vestido y color), dará un toque novedoso y divertido a la boda.

No estaría mal que para después de la comida o cena, te cambiaras y te pusieras cómoda, ponte un vestidillo vaporoso, corto que te dé soltura para bailar, sandalias a juego. disfruta de tu día y pásatelo en grande.

MÁS IMÁGENES:

cana12

cana10

cana6

cana4

PREPARAR UNA BODA TEMATICA MARROQUÍ

exo¿Sabes como preparar una boda tematica marroquí? Pues aquí te informamos de los detalles que no debes dejar escapar para que salga a la perfección.

¿Fiesta de disfraces, o boda?  No está mal que quieras hacer una boda temática, ya que están tan de moda, y si la preparas bien seguramente será todo un exito. Pero ten cuidado a la hora de elegir el tema y no te pases con los accesorios, no vaya a ser que en vez de una boda temática te salga una «fiesta para niños».

exo3Hoy hablaremos de un estilo de boda que a mucha gente le gusta, y que por su exotismo es una temática muy buscada por los novios.  Me refiero a hacer una fiesta de estilo marroquí.  Si vives en zona de playa te vendrá muy bien hacer tu boda/fiesta al aire libre, eso claro, dependiendo de la época del año en que te cases. Si vives en plena ciudad, hay restaurantes especializados en bodas temáticas, y si no también los hay que se amoldan a todo.

exo8Empieza por las invitaciones, hazlas originales, en papel rústico y color azafranado.  Lo ideal sería que los invitados pudieran seguir la temática e ir vestidos para la ocasión. Las chicas pueden lucir «caftán» de colores, trabajados con pedrerías, babuchas o sandalias típicas, si los chicos se decantan por la vestimenta tradicional, esta será también un «caftán»  pero más sencillo. También pienso que pueden ponerse pantalones y camisas de tela fina, y de colores alegres, sin estampas. La paleta de colores irá desde el fucsia, el rojo, los dorados y el naranja a los tonos tierra.

exo13La decoración, ya sea en  espacios abiertos o no, va desde las típicas carpas marroquíes con toldos de colores, llamadas «jaimas»,  hasta las pergolas, los  tapices o alfombras, mesas bajas en sustitución a las tradicionales, con cojines y almohadones alrededor de las mismas. Lámparas, faroles o menaras, velas, incienso, eso sí, que no falte el color, ya que esto nos hará sentirnos totalmente ambientados.

exo10Puedes llevar un vestido tradicional de boda en color blanco y darle unos toques de colores fuertes a tu ramo, o elegir un vestido de boda con color. Los hay en  tono naranja y terracota, que son preciosos.  Después, si te apetece, te puedes poner un «caftán»   y unas bonitas sandalias, así también estarás más cómoda.

exo7Para deleitar a los invitados,  en el menú no debe faltar té marroquí, con menta y vino, servido en coquetos vasos cortos.  Como entrante pinchos de cordero muy bien sazonados con típicas especias y una selección de canapés,  y tahína  de pollo con cuscús  o tahína de ternera con cebollas y papas.

exo11Y para terminar que no falte la música  Berber o Chaabir, para ambientar. Cuando eliges una boda con una temática cultural, tienes la oportunidad de viajar y conocer otro país, adentrarte en sus costumbres, y todo ello sin salir de tu ciudad.

 

ADORNOS FLORALES PARA BODAS EN LAS MESAS

hoy7Una de las cosas que más llaman la atención a los invitados son los adornos florales para bodas. Te enseñamos las últimas tendencias.

Los centros de mesas en los eventos son muy demandados. Vamos dejar en este post, algún que otro consejo, en cuanto a centros florales de mesas para bodas. Si te casas y estás buscando la mejor presentación para tus mesas, tienes que tener en cuenta la disposición de las mismas, si son individuales o alargadas (juntas).

hoy8Los centros altos dan este toque de elegancia que todos los novios quieren en su boda, pero no te olvides de que deben ser lo suficientemente altos para que no tapen la visión de los tertulianos en las mesas, centros de mesas altos piden techos de salones altos. Hay mucha variedad de pedestales para elegir. Últimamente se utilizan mucho los jarrones muy altos de cristal, en forma de tulipa o copa de martini. Se puede decorar con flores la base y en lo alto hacer verdaderas obras de arte floral.

hoy6Los centros más bajos deben tener una altura que no tapen la visión del comensal, pueden ser confeccionados a partir de pétalos esparcidos a lo largo de las mesas, con velas sobrepuestas, camino de mesa hecho con hojas y ramas hasta centros florales de uno o varios colores. Hay restaurantes que ya tienen un «contrato» hecho con alguna floristería, en lo que se refiere a los arreglos de las mesas, pero eso no quiere decir que tú no puedas hacer cambios o añadir tu toque personal.

hoy2Lo suyo sería poder llenar tu boda de flores, eso ya depende de tu presupuesto. Hay muchas flores que no suponen un gran dispendio, como los claveles  (hay una gama de colores increíbles), las margaritas, los lilliuns, las gerberas y una variedad de verdes (hojas) que dejarán tu boda increíblemente inolvidable.

Puedes dar toques de color muy puntuales con  rosascallas, o alguna flor exótica como la «strelitzia«, también conocida como «ave del paraíso», alguna proteaorquídea,  o el mismísimo anthurium. Todo eso también haciendo uso de varas naturales como el  mimbre y el curly, las  frutas,  los espejos  o las velas.

hoyPara la ceremonia, ya sea en la iglesia o en un sitio privado, también puedes innovar de la misma manera que en las mesas del restaurante. Tu florista puede hacer grupos de claveles, que quedan preciosos y no te saldrán tan caros. Puedes decantarte por los raspeados, que son toda una preciosidad. Las hojas de chamaerops u «hoja de palmito», en forma de abanico, dan mucho juego a los centros grandes de las iglesias.

hoy4Asesórate con un buen florista, estamos para eso, para darte la ayuda que necesitas y asegurarte una decoración de lo más bonita dentro de tu presupuesto.

MÁS IMÁGENES

hoy5

hoy12hoy9hoy3

PROTOCOLO PARA UNA BODA: LAS INVITADAS

 vestHay muchas cosas que puede contemplar un perfecto protocolo para una boda, pero en este post lo vamos a dedicar a las invitadas.

Lo primero que debes preguntarte cuando te inviten a una boda es si es por la mañana o por la tarde. A pesar de ser evidente, hay muchas mujeres que aún siguen sin tener en cuenta una cosa tan fácil.  Una boda por la mañana pide colores suaves, estampados discretos y vestidos cortos. Debes huir de las lentejuelas y los brillos. En contrapartida, si la boda es por la tarde/noche el número de opciones aumenta. Es entonces cuando lo propio es usar Vestidos largos y cortos, con o sin brillo, colores variados y hasta oscuros tirando a negro.                   

vestidos de fiestaSi la boda es civil, te deja más margen en cuanto a la exhibición de escotes. Para las ceremonias religiosas, aunque quieras lucir escote, es recomendado que te lleves una pashmina o chal para taparte los hombros mientras dure la ceremonia y estés en la iglesia. Te vienen muy bien estos accesorios si estamos hablando de una boda en primavera, cuando todavía hace fresco y más aún dentro de las iglesias.

vest2En cuanto a colores en los vestidos, el único que está «prohibido» según el protocolo (por lo menos aquí en España) es el blanco, o tonos tirando a marfil. Deben ser colores exclusivos de la novia y no queremos robarle protagonismo. Hay otras culturas que aceptan sin ninguna restricción los tonos blancos en las vestimentas de los invitados. El color negro también es algo que debemos tentar evitar (por estar este color asociado al luto), a no ser que sea la boda por la tarde y que sea un vestido muy discreto, además de que podemos complementarlo con accesorios de otros colores y darle un toque más divertido, pero sin quitarle su elegancia.

vest5Para los tocados y los zapatos la regla va a la inversa. El tocado  o pamela,  cuanto más nos aproximamos a la tarde, se debe reducir. O sea, en una boda por la mañana, temprana,  se puede llevar tocados de cualquier formato,  y la misma regla vale para las pamelas. Pero ya por la tarde/noche es mejor solo el tocado, y a ser posible que sea discreto. En cuanto a los zapatos, como hemos dicho antes, si es una boda por la tarde, se puede abusar del alto de  los tacones.

vest7Dicta el protocolo que cuando te decantas por llevar mantilla (para la madrina) o tocado, no debes quitártelo hasta que vuelvas a tu casa. Procura informarte de todos los detalles, en cuanto al horario, lugar, y  a ser posible el tiempo que hará. En las invitaciones vienen mucho de las informaciones que necesitas, procura asesorarte con los novios, algún familiar cercano de los mismos o alguna amiga cómplice, para que luzcas este día y que vayas lo más acorde al protocolo para una boda.

vest6

ORGANIZACION DE BODAS Y TENDENCIAS

hip8Se han puesto de moda las empresas de organizacion de bodas. ¿Quieres saber cuales las últimas tendencias que manejan los profesionales?

Las tendencias actuales para bodas son muy variadas. Debes procurar lo que mejor se adapte a tu gusto y presupuesto. Los colores en la decoración, es algo muy importante, debido a que después de los novios, es lo siguiente en que se fijan los invitados. Las bodas temáticas siguen de moda, de hecho, es mucho son mucho más divertidas.  Vamos a ver  en este post lo último en tendencias bridal.

TENDENCIAS PARA TU BODA

 hip14Los colores, cuando están bien elegidos sorprenden a los invitados. Lo último en los banquetes de bodas son las tonalidades vistosas y energizantes, consiguen un  efecto impactante y el que los recuerdos de este día sean inolvidables.

hip10Si tienes opción de elegir la mantelería procura que sean estampados divertidos y vistosos. Las mesas alargadas se imponen últimamente, se decantan los novios por este tipo de ordenación de mesas, las tendencias cambian y la gente suele cambiar con ellas, eso no quita que no siga habiendo una mesa principal.

hip6Es divertido combinar diversos elementos decorativos, ya sean en tamaños o en texturas. Puedes elaborar una mesa de entrada con  objetos  que tengan valor sentimental, marcos con fotos, jarrones, pañuelos, sombreros y una infinidad de cosas que a ti y al novio, se os ocurra para hacer de esta mesa un rincón personal, y compartir con los demás un poco de la trayectoria de vuestras vidas. No te olvides que el vintage está de moda.

hip7En la decoración de la ceremonia, ya sea en una iglesia o en un ambiente privado,  está bien combinar los arreglos florales con ramas, cristales,  telas, y mucho color para tu «altar». Para un ambiente de cuento de hadas  empieza decorando de la misma manera el camino por donde pasarás hasta el altar.

hip4Para las bodas al aire libre, se puede jugar con las ubicaciones de las sillas, dando formas de curva, de espiral, o lo que más te guste, dando así un toque de novia moderna y vanguardista. Unas buenas temáticas para el montaje de la ceremonia son los estilos hindú y árabe, se basan en muchos colores y puedes jugar con luces multicolores dando un toque muy divertido a todo. Los centros de mesa altos dan impresión de majestuosidad y elegancia.

hip11Para sorprender puedes añadir al cortejo de niños que te acompañe o a las damas de honor carteles pequeños con escritos, por ejemplo «Ya está aquí la novia». La tendencia para este 2014, en lo que a invitaciones se refiere, nos sugiere el uso de colores, tipografías e ilustraciones divertidas.

hipEl estilo «hipster»  también se ha incorporado a la nueva tendencia bridal. Tus damas de honor con vestidos distintos, peinados a lo loco, gafas estrafalarias, que también las puede llevar tú, el novio con unos tirantes coloridos, dando el toque novedoso y moderno de una pareja que busca huir de lo aburrido, sin llegar a ser «hortera».

hip13Para estos tiempos modernos hay sitios web que ofrecen armar una lista de obsequios de boda, acorde con tu gusto. Planifican contigo desde el trayecto de tu luna de miel hasta la posibilidad de hacer aportaciones para un regalo conjunto.

 MÁS IMÁGENES

hip9

hip12

hip2

RAMOS DE NOVIAS

nov0Te cuento como son los mejores ramos de novias, según mi criterio y mi experiencia.

Los ramos de novias son uno de los complementos más importantes en una boda. Dependiendo de la personalidad de la protagonista de este día, así enfocaremos el ramo. Se puede hacer monocromático o policromático, podemos abusar de los colores, pero dejemos que nuestro florista lo haga con mucha armonía. Los tonos de piel y color de pelo también influyen, el ramo no tiene por qué estar acorde con la decoración de la iglesia o restaurante.

nov4Dependiendo de la constitución física de la novia y de como sea el vestido, el florista deberá tener en cuenta  estos dos aspectos a la hora de confeccionar el ramo. En forma de cascada, es para una novia alta y un vestido con algo de cola, sin embargo, para una novia pequeña requiere de un ramo pequeño, más bien redondito, y nada de colas en el vestido. Las novias de estatura media  entre 1.55 hasta 1.65, y con un peso acorde a su estatura, y de constitución física de reloj de arena o rectangular, pueden llevar cualquier modelo de vestido y ramo.

nov5Las de pelo moreno tienen más libertad en  cuanto a colores y flores a la hora de elegir ramos. Las rubias pueden  incluir en sus ramos el color rojo y el naranja, y así destacar su tono de piel y de pelo. A las pelirrojas les queda mejor los tonos pasteles con tonos de follaje verde pistacho, así se logra destacar este radiante y precioso  tono de pelo que tienen.

nov3En las bodas se supone que hay un protocolo a seguir en cuanto a vestidos, ramos y decoración, pero también pienso que lo más importante, en este día único, es que la novia y el novio estén felices y a gusto con el entorno elegido, y preparado para ellos. Hay que prevalecer el sentido común y pensar en una boda armoniosa, que al mirar la decoración te deje boquiabierta y con una lagrimilla de felicidad.

nov7Al final del post pongo la foto de un ramo, que según mi opinión, y por la impresión de desarmonía que da, una novia jamás lo debería llevar. Finalmente, procura aconsejarte de un profesional florista, cuéntale tus deseos, tus sueños para este día. El florista es para una novia como el «médico de cabecera» para un enfermo, él será el responsable de una de las partes más importantes de esta fecha inolvidable.

nov6

LOS BONSAIS

bon0La palabra Bonsái  – bon = bandeja + sai = naturaleza, es decir, que según la traducción es el arte de cultivar árboles en tamaño reducido y en pequeñas macetas. Su verdadero origen procede de China, de los monjes taoistas, y era objeto de culto para ellos pues creían en la longevidad simbolizada en la manera  en como cultivaban estos árboles.

El cuidado de un  Bonsái  es fácil para cualquiera, siendo el amor por la naturaleza uno de los requisitos necesarios, los demás son los que conlleva el cuidar de cualquiera de las demás plantas. Hemos procurado documentarnos sobre este «arte» y aquí os dejamos algún que otro consejo para el cuidado y cultivo de los Bonsáis, ¡esperamos que disfrutéis!

EL CUIDADO DE LOS BONSAIS

Aún que sean pequeños, siguen siendo árboles, como sus hermanos, que viven en la naturaleza, así que debemos intentar mantenerlos en sitios donde ellos puedan sentirse cómodos. Necesitarán luz del sol y aire. Si os decidís por tenerlos al aire libre en el jardín, tened en cuenta la temporada, si es verano debemos protegerlos del exceso de calor (mejor bajo la sombra de un árbol o planta más grande)  y si es invierno del exceso de frío, pero tan pronto haya pasado el peligro, hay que volverlos a su sitio habitual.

bon8

Dentro de la casa, conviene tenerlos cerca de una ventana, pero alejados de la calefacción o cualquier aparato que irradie calor. Como ya sabemos, no existen plantas de interior, sino plantas que se han adaptado a ese entorno. Los Bonsáis más «fáciles» de cultivar dentro de las casas suelen ser los Ficus, Sageretia, Serisa, Carmona,etc. El riego dependerá de las condiciones de temperatura y tipo de planta. Para saber con exactitud cuando hace falta regar, basta con mirar si por encima en la maceta está la tierra empezando a secarse. También se puede tocar la tierra y notar si le falta humedad. Esta es una regla para cualquier planta, no penséis que los Bonsáis son plantas maniáticas.

bon6

Lo suyo es regar con agua de lluvia o manantiales, pero como no siempre tenemos uno a mano, procurad regar con agua del grifo, pero antes dejarla en reposo para que pierda el exceso de cal, procurad regarlos sólo cuando les haga falta, con una regadera provista de una «alcachofa» de muchos agujeros finos, así imitará   las gotas de la lluvia. La cantidad de veces, como ya hemos dicho, dependerá del lugar donde se encuentre el Bonsái.

En pleno verano, conviene pulverizarlos como si del rocío se tratara. Si es un Bonsái que está dentro de la casa, con que lo hagamos una vez a la semana (sólo si hace mucho calor) y por las tardes.  Los que está en exterior a diario.  Jamás se debe pulverizar un Bonsái en plena canícula.

bon4

Igual que nosotros necesitamos alimentos para vivir, a las plantas les suelen pasar lo mismo.  Las que están en la naturaleza, retiran su alimento del suelo en que viven, los Bonsáis, al vivir en macetas tan pequeñas, suelen agotar sus nutrientes en seguida, en regla general, en primavera y final de verano es cuando más necesitan «alimentarse», siendo su abonado hecho a cada mes a  lo largo de la temporada.

Pero estamos hablando de Bonsáis, no queremos que crezcan demasiado, así que abonamos a principio de primavera y lo haremos con más énfasis ya cuando esté terminando el verano. Hay abonos específicos para Bonsáis, líquidos y sólidos. Se suelen hacer los abonos al atardecer, no debemos jamás pasarnos con ellos, y hay que respetar siempre la dosis indicada. En los viveros siempre habrá un especialista que os indicará el mejor producto para tu Bonsái. En invierno no es necesario abonar.

bon3

Podar un Bonsái no es tarea difícil, hay que fijarse en las ramas que se cruzan, en las que salen en zonas no deseados en el tronco, esas son las que debemos eliminar. Las podas conviene hacerlas al final de invierno, por ser la época del año en que los árboles están en  reposo y no le saldrán tanta savia por las heridas de la poda. Para eso debemos usar herramientas apropiadas para los cortes. Si el Bonsái es más bien de ramas gruesas y los cortes pierden mucha savia, conviene utilizar pasta selladora, para que cicatricen mejor.

Algunas ramas más finas las quitamos con la técnica del pinzado, que consiste en recortarlas para que crezcan más llenas de hojas, y para que las misma salgan más pequeñas y así poblar más el Bonsái. Lo hacemos a lo largo de la primavera/verano, época en que están más activos y dependiendo del tipo de árbol, lo pinzaremos de distintas manera.  Alambraremos un Bonsái solamente cuando queramos corregir la inclinación de alguna rama. Utilizaremos un alambre de aluminio, de color cobre viejo, especial para este tipo de técnica, el grosor dependerá de la fuerza que necesitaremos para doblar la rama.

bon1

Cuando veamos que la tierra empieza a ponerse demasiado dura y que el agua por si sola no penetra en la maceta y  resbala por sus laterales,  ya es hora de trasplantar el Bonsái, con una tierra apropiada para ello. Sacamos la planta de la maceta, limpiamos bien la raíz, desenredando, y a seguir podando con mucho cuidado. Es vital hacer una buena limpieza, no dejar burbujas de aire en la tierra, así que procurar compactar la tierra en la maceta de la mejor manera posible. No hace falta abonar la planta después  del trasplante, la tierra para Bonsáis ya viene enriquecida con los nutrientes necesarios. El trasplante lo haremos terminado el invierno, que es cuando el árbol empieza a salir de su letargo.

Con estas informaciones os dejamos, el próximo artículo será sobre los prebonsáis.

TEMPORADA DE BODAS

boda1¡¡¡El día más esperado ya está aquí!!!  Eso es lo que piensan todas las novias, estén donde estén, ya sean del color que sean, creyentes o no. Es un día que conlleva mucho trabajo, estrés y alguna que otra vez algún disgusto. Para una novia este día es único y por su puesto ella también es única!!!

boda0Después de ya tenerlo todo preparado, lista de boda, iglesia o juzgado ( o un lugar para la boda sólo en el civil, se es el caso), restaurante, viaje, peluquería, ( ¡y el novio por supuesto!)  llegan los dos componentes más importantes: vestido y arreglos de flores, porque uno lleva al otro, un vestido debe estar acorde con las flores ( o las flores acorde con el vestido). El  ramo conviene elegir según el vestido, tipo de tela, estilo, lago, corto.

boda7Según la temporada en que nos encontremos también debería estar enfocado los arreglos florales, en primavera y verano se suele escoger colores alegres, motivados pela estación, aún que el clásico blanco jamás saldrá de moda puesto que con toques de verde «pistacho», se puede conseguir la impresión de frescor, que te alegra los ojos y te da la sensación de menos calor.

boda8Ah! nos íbamos olvidando algo tan importante… la música, para ese día especial, que no falte la buena música, de fondo a la hora de la comida o cena y más «animadilla»  para mover el esqueleto después de pasado todo el estrés. Sólo queda felicitar la feliz pareja y ¡desearles una buena luna de miel!

boda5

DECORAR CON CLAVELES ES BARATO

online7Los claveles suelen ser  la «oveja negra» de las bodas, pero decorar con claveles es barato. Hay mucho reparo al elegirles para la decoración de una boda, pero ¿por qué, si existe una gama de colores muy variada, hay de muchas clases, como los raspeados, son muy económicos y abundan en el mercado?

Tampoco cabe la excusa de que no sea su temporada pues ya hace un tiempo que trabajamos con claveles colombianos, ecuatorianos, etc, lo que hace más fácil tener una amplia disponibilidad, sin contar que son famosos por su tamaño.

online3Aquí os dejo unas imágenes de algún arreglo con claveles. Es sólo una mínima parte o un ejemplo de todo lo que se puede hacer con ellos, ya que «casan» perfectamente en arreglos con cristales, forja, varas, mimbres y una infinidad de cosas…

MÁS FOTOS

DECORAR CON CLAVELES001-online5LO+ DECORAR CON CLAVELES002-online6LO+ DECORAR CON CLAVELES003-online8LO+ DECORAR CON CLAVELES004-online10LO+ DECORAR CON CLAVELES005-online11LO+ DECORAR CON CLAVELES006-onoline9LO+

EVENTOS EN CASA DOS PENEDOS SINTRA

 quinta6

EVENTOS EN CASA DOS PENEDOS SINTRA – En la búsqueda de eventos online, hemos encontrado la Casa dos Penedos en Sintra/Portugal. La maestría del famoso arquitecto portugués Raul Lino dió origen a una magnífica casa señorial llamada Casa dos Penedos, localizada en la sierra de Sintra/Portugal.  La obra realizada en el siglo pasado está llena de historias y magnetismos, en donde la imaginación vuela al mirar tan bella obra. EVENTOS ONLINE CASA DOS PENEDOS/SINTRA

EVENTOS EN CASA DOS PENEDOS SINTRA

Es el local perfecto para realizar tu boda, ya que posee  un entorno de lo más agradable, siendo el refugio perfecto para una ceremonia llena de glamour. Sintra viene a añadir a esta «quinta» (casa de campo utilizada para descansar)  unos paisajes campestres de lo más placentero, la amabilidad de los lugareños, las calles serpenteantes , vistas al mar, y un sinfín de motivos para que te decantes por este espacio medieval.

quinta2

Tiene una capacidad interna de más de 250 invitados, pues posee varios salones, además de un maravilloso jardín en donde se puede recibir hasta 1.000 invitados bajo carpas y decorado de manera que  llenará de recuerdos a los novios e invitados.

Así es que disfrutad de la maravillosa elección y experiencia de casarse en Casa dos Penedos, en un ambiente histórico, pasead por las calles de Sintra, con su arquitectura morisca clasificada como Paisaje Cultural y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Seguramente será una boda de cuento de hadas.

EVENTOS EN CASA DOS PENEDOS SINTRA – EL VÍDEO

[amazon_link asins=’B01IOFO82S,B0043XXG4M,B003TGMHAI,8496489566′ template=’ProductCarousel’ store=’zrdbdovyc-21′ marketplace=’ES’ link_id=’5a6bb211-e175-11e7-82f5-09d0bcde7ad4′]

LOS VESTIDOS DE NOVIA MAS ATREVIDOS Y EN ROSA

 

*  Incluida versão em português

ros10

¿Casarse de blanco o casarse de color? ¿Son los vestidos de  novia mas atrevidos si son en color rosa?

La tradición de casarse de blanco empezó con la Reina Victoria de Inglaterra en las postrimerías de 1850 y a partir de entonces esto fue imitado por la clase europea y hasta nuestros días de hoy. Por entonces era común casarse de cualquier color, exceptuando el negro, que estaba relacionado con el luto, o de rojo, relacionado con la lujuria. Ya sabemos lo vanguardista que fue la era victoriana y también que hoy en día seguimos utilizando pautas de aquella época tanto en la decoración como en la moda. Pero hoy quiero hablaros de la evolución en cuanto al color de los vestidos de las novias.

Casar de branco ou com algo de cor? São as noivas vestidas de cor-de-rosa as mais atrevidas?

A tradição de casar de branco começou na Inglaterra com a Rainha Vitória,  já quase no final de 1850 e a partir daí esse novo «costume» foi sendo imitado pela classe abastada europea até os nossos dias de hoje.  Até então era costume  casar de qualquer cor, exceptuando o preto que era a cor relacionada ao luto ou de vermelho, cor relacionada com a luxúria. Como já sabemos, a era vitoriana foi muito vanguardista e que aos dias de hoje seguimos utilizando pautas daquela época já seja na decoração ou mesmíssimamente na moda. Mas hoje meu post tentará documentar o quanto evoluiram  os vestidos de noiva enquanto à cor.

ros7

Ya no es totalmente obligatorio llevar blanco. los parámetros de nuestra sociedad han cambiado y ya no estamos encasillados en el «qué dirán si no llevo blanco»… Por tanto, ¡Viva la libertad! Combinemos toques de color, ya sean fuertes o suaves, ya sea la boda tradicional o temática, lo importante es que en este día todo salga perfecto y que sea inolvidable.

A noiva já  não está  totalmente obrigada a usar um vestido branco  no seu casamento, os parâmetros da nossa sociedade mudaram e não temos que preocupar-nos pelo famoso, » quê vão dizer senão me caso de branco?» …Por tanto, viva a liberdade dos dias de hoje! Combina toques de cor, fortes ou suaves, e o mesmo dá que seja uma boda tradicional ou que seja temática. o importante é que tudo saia perfeito neste dia e que seja o mesmo inesquecivel!

ros4

Una de las tendencias que ha despuntado fuerte en cuanto a color en vestido de novia ha sido el rosa, color que inspira inocencia y candidez. Creo que todo bien combinado resulta espectacular, así es que innova y crea tendencia, espero que disfrutéis de las fotos y  que os den buenas ideas.

Uma tendências que vem despontando muito em quanto à cor de vestido de noiva é a cor rosa, por ser uma cor que inspira inocência e candura. Acho que tudo perfeitamente conjuntado terá um resultado espetacular. Assim que não tenhas medo de ser  inovadora e  nem de criar tendência. Espero haver contribuido para que tuas idéias se concretem e esse dia maravilhoso seja pleno de alegria e felicidade!

MÁS IMÁGENES:

ros8

ros3

ros2

ros5

ros6

ros1

NOVIA LENCERIA Y FLORES

nonoPara cerrar un día inolvidable, nada mejor que una buena elección entre NOVIA Y LENCERIA. NOVIA LENCERIA Y FLORES.
nono8
 Muchas veces cuando miramos a una novia en el día de su boda, no nos preguntamos que tipo de lencería llevará debajo de su precioso vestido. Es porque nos pueda parecer que eso no está bien que lo comentemos… Pero de verdad que es un punto muy importante a tener en cuenta. Para una novia vestir una lencería cómoda y sexy es unas de las muchas preocupaciones añadidas a este día.
nono2
nono4Para la ceremonia, en lo que se refiera a lencería, debe primar la comodidad y la sofisticación. Para la noche nupcial, los dos anteriores más  la sensualidad. Firmas como Andrés Sardá, La Perla, Emperatriz y otras más, han elaborado  sus diseños para este 2015  con blondas, satenes y encajes, el resultado final ha sido prendas cómodas y sofisticadas que sorprenden por sus delicadas  belleza. Los colores van desde el blanco tradicional hasta el mismísimo negro, como propuesta para la noche nupcial.
nono5
nono7La elección del color es algo muy personal, seguramente elegirás lo que mejor conjunte con tu precioso vestido, pero no te olvides por encima de todo escoger una prenda cómoda además de lucir sensualidad y glamour.
Más jmágenes:
nono6
nono3

NOVIA, VESTIDOS CON ENCAJES Y MÁS

guipur8Mucha gente suele decir que todo ya está inventado, pero nosotros no pensamos así, por eso hoy hablaremos de NOVIA, VESTIDOS CON ENCAJES Y MÁS.

A cada año se introducen ideas novedosas en el mercado de las bodas. Novedades que hacen el deleite de nuestros clientes más exigentes. El primer punto a tener en cuenta al buscar información sobre bodas es el estilo que tiene cada novia, porque las hay clásicas,  modernas o atrevidas. Cada una decidirá el estilo según sus gustos, buscando locales tradicionales o rodeados de naturaleza para compartir con sus invitados.

guipur2El romanticismo no es una moda, es una forma de ser, que hace que la novia se decante por formas y colores más suaves y tonos pasteles. Cuando está bien asesorada el resultado final es magnífico.

guipur6El color rosa últimamente tiene casi más protagonismo que el blanco. En lo que se refiere al vestido de la novia, puede estar confeccionado totalmente en éste color o con matices rosas. La mayoría de las firmas más famosas le han dejado un hueco de honor al color rosa en sus colecciones.

guipur9Una de las nuevas tendencias son los vestidos camiseros, en los que se combina a la perfección la blusa con la falda, con mucho glamour. Encontrarás muchas de las faldas con bolsillos internos. Pronovias e Inmaculada Zapardiez, son ejemplos de las muchas firmas que apuestan por ésta tendencia novedosa.

guipur3Los encajes jamás han dejado de ser protagonistas en los vestidos de  bodas, pero en el  2015 es más que acertado apostar por él. Cada año se reinventan las formas. Este año los finísimos encajes y guipur (que sería el encaje en relieve) artesanales que en su mayoría con acabados espectaculares.

Hay vestidos de novias confeccionados totalmente con tela de encajes, pero también los encontrarás combinados a la perfección con finísimas telas donde el resultado es la comodidad para vestir, lucir y deleitar a los ojos.

guipur5Las transparencias o semitransparencias combinadas con escotes velados (tapados con una tela sutil) son también tendencias que nos acompañan en éste 2015. Permiten a la novia insinuar sin dejar de tener un cierto aire sofisticado. En ésta categoría también incluimos los vestidos de mangas largas, trabajados con finas sedas, tul o el chiffon. Encontrarás mangas abultadas de estilo princesa y discretas, alargadas  y entalladas hasta el puño.

transMuchos diseñadores se han preocupado por lo que verán los invitados cuando estés de espaldas a ellos, ya sea en el altar o en la misma recepción. Por ello han creado modelos con escotes para todos los gustos, haciendo destacar ese lado de nuestra anatomía tantas veces menospreciado.

guipur10También están los estilos más austeros, con cuellos altos, de líneas rectas, sin ningún rastro de volantes. Como accesorio complementario están los guantes, los hay de muchos estilos y telas que van desde los muy largos al estilo Rita Hayworth, los muñequeros, los guanteletas (sin dedos), marcarán la diferencia la manera y tejido en que estén confeccionados.

guipur0Para las novias más sencillas, están los vestidos ibicencos, hippies o bohos (bohemios, desenfadados), confeccionados en tejidos naturales como el algodón o lino. Este estilo de vestido ya no es exclusividad sólo de los mercadillos, muchas firmas famosas  como Charo Ruiz o Yolanda Cris están apostando por él por ser  alegre y desenfadado. La verdad es que pienso que han llegado en buen momento y seguramente se quedarán en este mundo de novias y bodas.

Más imagenes:

guipur00

guipur7

guipur4